El avión que tenía miedo a volar (para la colaboración)


avión4 Fly era aun un avión inexperto debido a su corta edad, pues todavía no había realizado su primer vuelo, a diferencia de otros aviones de su misma edad que ya estaban volando…

Fly era un avión muy bonito, con grandes alas que le permitían alcanzar velocidades muy altas. Sin embargo, Fly era un avión algo peculiar, pues a pesar de estar equipado con la mejor tecnología, tenía mucho miedo volar.

Un día, un joven piloto de aviones le preguntó:

– “¿Fly quieres que sea yo quién te dirija en tu primer vuelo?“.

Fly no se esperaba que el piloto le propusiera salir a volar, así que respondió:

– “Pues me gustaría pero no puede ser…“.

El joven piloto se quedó bastante confuso con la respuesta de Fly, pues nunca antes, un avión le había puesto pegas a volar, y menos en su primer vuelo, dónde los aviones necesitan la ayuda de un piloto con experiencia en volar. Así no satisfecho con la respuesta de Fly, el piloto le contestó:

– “¿Y por qué no puede ser, Fly? “.

avión Justo en ese momento, el avión inexperto empezó a sentir un calor por sus alas que le hizo ponerse rojo, pues a Fly le daba vergüenza que se enteraran que tenía miedo a volar, ya que pensaba que se reirían de él. Así que con las alas cabizbajas respondió al piloto:

– “Es que… tengo miedo a volar…”.

Entonces, el piloto entendió a Fly, y por eso sentía que debía ayudarle a superar ese miedo que le impedía volar como un avión normal. Así que sin pedirle permiso a Fly, se subió a la cabina y se abrochó el cinturón.

– “Fly, yo confio en ti y se que puedes volar mejor que ningún otro avión. Sólo necesito que confies en tus posibilidades y yo estaré contigo, guiándote en tu primer vuelo. ¿Estás preparado amigo?“, le dijo el piloto.

Fly estaba muy sorprendido pues había visto que el piloto confiaba plenamente en él, así que eso le dio seguridad y sin pensarlo más encendió sus motores.

– “¡¡Está bien, allá vamos capitán!!” le dijo al joven piloto con entusiasmo.

Así fue como Fly realizó un magnífico primer vuelo, sólo necesitaba que alguien confiara en él y despertara su sentimiento de superación, al miedo que tenía a volar.  Desde ese día, Fly y el joven piloto no se separaron e hicieron miles de vuelos juntos.

Funiculí, funiculá


funicul ar

Un funicular (del latín funicŭlus, «cuerda»), es un medio de transporte usado en grandes pendientes, cuenta con dos cabinas enlazadas por un cable sobre una vía de ferrocarril, a modo de ascensor, de tal forma que mientras uno sube, el otro baja.

Esta es una famosa canción napolitana compuesta en 1880 por Luigi Denza con letra del periodista Peppino Turco. Conmemora la apertura del primer funicular del Monte Vesubio y se cantó por primera vez en el Hotel Quisisana, Hotel de Castellammare di Stabia. Tuvo gran éxito, de esa manera Turco y Denza la presentaron en el Festival de Piedigrotta en ese mismo año. Eduardo Oxenford, un cantautor inglés y traductor de libretos, publicó una versión que se popularizó en países de habla inglesa.

Seis años después de la composición de Funiculì, funiculà, el compositor alemán Richard Strauss escuchó la canción, durante una gira por Italia. Pensó que se trataba de un tema folclórico y lo incorporó a su sinfonía Aus Italien. Denza presentó una demanda contra él, ganó el pleito y, a partir de entonces, cobró un canon cada vez que el Aus Italien se ejecutaba en público.

Esta versión de Richard Strauss es la que oímos aquí, cantada por Luciano Pavarotti:

 

Por si queréis cantarla vosotros también,  (está en dialecto napolitano, algo diferente al italiano):

Aissera, Nanninè, me ne sagliette, tu saje addo’? (Tu saje addo’?)
Addo’ ‘stu core ‘ngrato cchiu’ dispietto, farme nun po’! (Farme nun po’!)
Addo’ lo fuoco coce, ma si fuie, te lassa sta! (Te lassa sta!)
E nun te corre appriesso, nun te struie, sulo a guarda’! (Sulo a guarda’!)
Jammo, jammo, ‘ncoppa jammo ja’,
jammo, jammo, ‘ncoppa jammo ja’.
Funiculí – funiculá, funiculí – funiculá,
‘ncoppa jammo ja’, funiculí – funiculá.
Nèh jammo: da la terra a la montagna,
no passo nc’è…
No passo nc’è…
Se vede Francia, Pròceta, la Spagna…
e io veco a te!
E io veco a te…
Tiráte co li ffune, ditto ‘nfatto,
‘ncielo se va…
‘Ncielo se va…
Se va comm’a lo viento e, a ll’intrasatto,
gué saglie sá’…
Gué saglie sá’…
Jammo, jammo,
‘ncoppa jammo ja’…
Jammo, jammo,
‘ncoppa jammo ja’…
Funiculí – funiculá,
funiculí – funiculá…
‘Ncoppa jammo ja’,
funiculí – funiculá….
Se n’ ‘e’ sagliuta, oi’ ne’, se n’ ‘e’ sagliuta, la capa già! (La capa già!)
E’ gghiuta, po’ e’ turnata, po’ e’ venuta, sta sempe cca’!(Sta sempe cca’!)
La capa vota, vota, attuorno, attuorno, attuorno a te! (Attuorno a te!)
Sto core canta sempe nu taluorno,sposammo,oi’ ne’!(Sposammo,oi’ ne’!)
Jammo, jammo, ‘ncoppa jammo ja’,
jammo, jammo, ‘ncoppa jammo ja’.
Funiculí – funiculá, funiculí – funiculá,
‘ncoppa jammo ja’, funiculí – funiculá

 

En español seria:

Ayer por la tarde, mi amor, fuí,
¿sabes adónde?
¡Adonde este ingrato corazón no puede pesarme más!
¡Adonde el fuego quema, pero si huyes
te permite ir!
¡Y no te sigue, no te quema, para que veas el cielo!…
Vamos, vamos de la mano, vamos para allá,
¡funiculì, funiculà!
¡Vamos desde el suelo a la montaña, mi amor! ¡Sin caminar!
Tú puedes ver Francia, España y Procida…
¡y yo puedo verte!
Tirado por una soga, no antes de decir que hacer,
vamos a los cielos ..
Vamos rápido como el viento, ¡subamos!, ¡subamos!
Vamos juntos, vamos para allá,
¡funiculì, funiculà!
¡Hemos subido, mi amor, ya hemos subido a la cima!
Ha ido, regresó y, a continuación, vuelve…
¡Está todavía aquí!
¡La vacía, vacía cumbre, alrededor, alrededor,
alrededor tuyo!
Este corazón todavía canta
y no es petulante
¡Vamos a casarnos, mi amor!
Vamos juntos, vamos para allá,
¡funiculì, funiculà!