Es el concierto nº 4 en Fa menor, pero lo conocemos como “El invierno”.
Escrito para violín y orquesta, al igual que el resto de las estaciones está basado en un soneto que canta al invierno:
Temblar helado entre las nieves frías
al severo soplar de tórrido viento,
correr golpeando el pié cada momento;
de tal frió trinar dientes y encinas.
Pasar al fuego alegres, quietos días
mientras la lluvia fuera baña a ciento;
caminar sobre hielo a paso lento
por temor a caer sin energías.
Fuerte andar, resbalar, caer a tierra,
de nuevo sobre el hielo ir a zancadas
hasta que el hielo se abra en la porfía.
Oír aullar tras puertas bien cerradas
Siroco, Bóreas, todo viento en guerra.
Esto es invierno, y cuánto da alegría.
Primer movimiento: Allegro non molto
En este movimiento Vivaldi ingeniosamente describe los efectos del frío, el castañeo de los dientes y el temblor del cuerpo. De nuevo aparece el elemento de tempestad, para mitigar un poco el frío los campesinos corren y patalean. Ahora Vivaldi expresa armonías disonantes para reflejar el ambiente gélido. El hombre disfruta ante el fuego hogareño.
Con una placentera y larga melodía del violín solista, Vivaldi, evoca una tarde de lluvia disfrutando de ésta al abrigo de la casa y al calor del fuego de la chimenea.
Tercer movimiento: Allegro
El movimiento en su inicio hace referencia al caminar lentamente sobre el hielo por miedo a caerse, comienza el deshielo, el hielo comienza a agrietarse y todos ahora corren a refugiarse dentro de la casa en donde por la hendiduras de la puerta y de las ventanas se filtra el fuerte viento, así es el invierno que pese a todo nos deja grandes alegrías, la música se agita, todo es movimiento.
Muchas gracias. ?Como puedo iniciar sesion?
Me gustaMe gusta