La celesta es un instrumento musical metalófono (instrumento de percusión en que el sonido se produce golpeando con baquetas o macillos una o varias hileras de barras metálicas a modo de teclas), similar a un piano de pared pero más pequeño. Dentro del instrumento, unos martillos golpean láminas metálicas similares a las del glockenspiel. La extensión suele ser de cuatro a cinco octavas cromáticas. Al percutir los macillos sobre las láminas metálicas, se produce un sonido «celestial», de ahí su nombre.
Lo inventó el constructor de armonios francés Victor Mustel entre 1866 y 1868, aunque fue su hijo August quien lo desarrolló.
Los compositores franceses y rusos fueron los primeros en utilizar este instrumento dentro de la orquesta sinfónica. Podemos oírla en El aprendiz de brujo de Paul Dukas, El cascanueces de Tchaikovsky, Romeo y Julieta de Prokofiev, El caballero de la rosa de Richard Strauss, así como Béla Bartók en su Música para cuerdas, percusión y celesta.
Dada la gran versatilidad del piano, el uso de la celesta quedó prácticamente relegado.
Acostumbra ocupar el sitio del piano o localizarse a su lado, a la izquierda del director.
La celesta es el instrumento que suena en el «Tema de Hedwig» de la película Harry Potter, compuesto por John Williams. ¿Qué otras piezas conocéis en la que suene este instrumento?
Parte de la Wikipedia