¿Qué es el glockenspiel?


También conocido como campanólogo. Está compuesto por una serie de láminas de acero afinadas suspendidas sobre un soporte de fieltro, lo que le permite vibrar. El Glockenspiel-con-fondo-azul destinado a orquestas viene en un bastidor de madera asemejándose a una caja portátil. La versión para bandas tiene un marco en forma de lira al que se sujetan las láminas y que se puede tocar durante la marcha, ya que se toma con una sola mano. Se percute con baquetas metálicas.

Cuenta con una extensión de dos octavas cromáticas y media, sus sonidos más graves son más resonantes y los agudos son cristalinos y más cortos. No es un instrumento sensible, por lo que se toca fuerte. Es transpositor dado que las notas suenan una octava más alto que lo escrito.

En la época de Bach, muchos órganos tenían campanólogos con campanillas que eran accionadas con macillos movidos por teclas, como en un piano. A partir del siglo XVIII se fabricaron los primeros juegos de láminas (liras) portátiles. Hoy en día, se hacen campanólogos de teclado con varillas o láminas en vez de campanas, aunque su sonido no es tan limpio ni supera el alcance de la celesta. Una de las versiones más moderna es el clavitimbre, que posee resonadores tubulares.

Una de las obras más destacadas en las que interviene este instrumento es «El Mar» de Debussy, fue compuesto en 1903, si bien no lo terminó hasta 1905.

La obra consta de tres movimientos:

  • Del alba al mediodía en el mar
  • Juegos de olas
  • Diálogo entre el viento y el mar

Fue la partitura orquestal más importante de Debussy y la más representativa en su estilo impresionista.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “¿Qué es el glockenspiel?

  1. Pingback: La celesta | En Clave de Niños

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.