El violín es uno de los instrumentos más importantes de la orquesta. Se lo clasifica como instrumento de cuerda frotada. El sonido se produce al frotar las cuerdas
con el arco. Es muy importante para el sonido, la calidad del violín, es decir, el tipo de madera con el que se fabrica y el barniz que se le da. Tal y como lo conocemos hoy, se comenzó a fabricar en el siglo XVI en Italia. Al principio no era un instrumento muy apreciado pero, empezaron a aparecer virtuosos y fue entonces cuando adquirió la fama que ahora tiene.
Está formado por una hermosa caja de resonancia con curvaturas muy elegantes. La caja está compuesta del fondo y la tapa, que le dan una forma abombada; la tapa presenta dos orificios de resonancia llamados oídos o efes (por su forma). Los aros, que son los que van alrededor del violín le dan la especial silueta; el puente, que está sobre la tapa y mantiene en alto las cuerdas del violín; por detrás del puente está el cordal, que es una estructura triangular de madera que retiene las cuerdas. Las cuerdas siguen sobre el diapasón, que es liso, sin trastes como el de la guitarra. El diapasón está unido a la caja mediante el talón que a su vez está continuado por el mango. La parte trasera del diapasón es el clavijero, que recibe a las cuerdas mediante la cejuela. Las cuerdas van anudadas y tensionadas en las clavijas. El clavijero termina en un caracol llamado voluta (a veces la voluta tiene otras formas). Finalmente, se encuentran dentro de la caja, dos estructuras responsables del sonido del violín: la barra armónica y el alma. La barra armónica está a lo largo de la tapa por debajo de las cuerdas graves. El alma está debajo del pie derecho del puente bajo las cuerdas agudas. En cuanto al arco, está formado por pelos o «crines» de caballo que están tensados entre los dos extremos de la vara, que es muy delgada. La tensión de los pelos se puede modificar por un tornillo.
En cuanto a su fabricación, los más famosos son los Stradivarius, por su sonoridad típica. Las características sonoras e individuales de estas obras de arte son consideradas únicas, y a menudo los instrumentos se identifican por el nombre de alguien, generalmente un músico famoso que fue su propietario o que simplemente lo utilizó en algún momento para sus interpretaciones.
Existen hoy diversas hipótesis sobre el secreto de dicha sonoridad: en primer lugar se considera que la época fue particularmente fría, motivo por el cual los árboles desarrollaron una madera más dura y homogénea. A esto se suma el uso de barnices especiales que reforzaban la estructura de los violines. También se supone que los troncos de los árboles eran trasladados por ríos cuyas aguas tenían un pH que reforzaba la dureza de las maderas; también influye un comprobado tratamiento químico de los instrumentos, que reforzó la dureza de las tablas, así mismo, ciertos violines Stradivarius tienen en sus partes internas un acabado biselado de los contornos en donde contactan las maderas, el cual parece beneficiar la acústica de estos violines. Por último y la teoría que parece más creíble es la presencia de partículas metálicas muy pegadas a la madera, lo que podría sugerir que el gran maestro hizo un fino tratamiento a las maderas que usaba con soluciones de sales metálicas, lo cual habría conferido a sus instrumentos la fuerza y riqueza de sonido que tanto se aprecian.
Un Stradivarius genuino cuesta generalmente más de un millón y medio de dólares, y los que fueron utilizados por los grandes solistas como Yehudi Menuhin o Jascha Heifetz tienen un valor incalculable.
Pero uno de esos fue subastado en 3.5millones de dolares.
Esta niña de 11 años toca “La Campanela” de Paganini. Paganini fue llamado “el violinista diabólico” por las extraordinarias dotes que tenía para tocar este instrumento:
muy interesante… gracias de parte de mi prima…
Me gustaMe gusta
enserio he aprendido mucho gracias por esta información me ha ayudado demasiado muchísimas gracias y el vídeo esta genial gracias por todo… = ) ; )
Me gustaMe gusta
espero que esta ejecucion sea sentida por la artista y no por la habilidad
Me gustaMe gusta
aguien me puede ayudar.
lle mi violin al colegio y un maestro abusibo se acerco y empezo a golpearlo en el cuerpo en la parte superior, so hizo con mucha fuerza, mi pregunta es como saver si me lo arruino, si he notado que cambio un poco el sonido gracias.
Me gustaMe gusta
Llevalo a un laudero para que lo revise.
En tu localidad si no sabes donde encontrar uno pregunta a gente que sepa sobre instrumentos de cuerda donde puedes encontrar alguien que sepa de violines, no dejes que cualquiera le meta mano.
Lo recomendable como te he mencionado, es que la persona que le eche un vistazo, sea un Laudero o al menos alguien conocedor que no vaya a terminar estropeandolo de buenas a primeras :3
Un abrazo
Att. Un turista por la red que se topó con tu pregunta
Me gustaMe gusta
Hola Mosi:
Muchísimas gracias por tu respuesta. Estoy segura que Eddie la agradecerá.
Un saludo,
Me gustaMe gusta
Hola buenas noches puedo tomar tu imagen para mi tesis te los agradeceria mucho
Me gustaMe gusta
Hola alejandra:
No hay problema.
Un saludo,
Me gustaMe gusta
hay en el cole me pidieron notas para violin y no puedo sacar y defraudar a mi grupo alguien me podria ayudar
Me gustaMe gusta
y desfraudalos es lo que interesa yo los desfraudo todo el tiempo con el canto nunca lo ago va a veces ago de chiste que me quede sin voz y eso es muy sierto y hablo con voz muy muy muy bajita jajaja te combiene desfraudarlos que lo aga otra persona si no quere acerlo no lo agas es tu vida a vos no te mandan jajajajaa soy Sophi y con ph no te ovides jajajaja chauuuuu
Me gustaMe gusta
nooo los defraudes asi puedes ser mas bueno en tu ecuela de violin y para ser alguien responsable bailing significa adios.
Me gustaMe gusta
yo apenas soy prinsipiante y no me sale ni una nota vien. algien sabe donde puedo encontrar notas fasiles?
Me gustaMe gusta
Hola daniel:
A tocar el violín como cualquier otro instrumento musical se aprende ensayando, si eres principiante es natural que no te salga al principio pero en cuanto lleves un poco de tiempo, seguro que te saldrá fantásticamente. ¡ANIMO!
Un saludo,
Me gustaMe gusta
ok grasias por el consejo voy a practicar mucho para lograrlo grasias. saludos
Me gustaMe gusta
bla bla bla no es asi como se trata a una persona yo por ejemplo(yo le digo a mi hermana tonta,voluda,sos o te aces,pendeja o maleducada como un gato en el basurero)jajajajaja quien es al que le hablas tu hermano tio papa no se chauuuuu
Me gustaMe gusta
NO PRACTIQUES!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! te lo ruego jjajajajajajajaja chau bla bla bla bla bla chau
Me gustaMe gusta
muy buen consejo
Me gustaMe gusta
no las aprendas total para que las queres yo nunca ago la tarea y me saco en el dictado de ingles un GOOD!!!!!!! a apropocito soy sophi y soy muy muy muy muy muy muy muy muy MALAAAAAAAA
Me gustaMe gusta
sabes que la practica hase al maestro
Me gustaMe gusta
Hola marijo
Gracias por ese refrán. Lo añadiré a la sección de Refranes.
Un saludo,
Me gustaMe gusta
Pingback: Raimundo, el bombero más valiente del mundo | En Clave de Niños
Pingback: Ottorino Respighi | En Clave de Niños
jajajajajaja todos lo que dije fue no tan verdadero jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaajajajjajajajjajajajajaj
Me gustaMe gusta
aqui abajo te respondo
Me gustaMe gusta
Sin ofender pero esto esta mal y la verdad yo si quiero tocar bien asi que yo voy a practicar chaito.
Me gustaMe gusta
soi aguona y que
Me gustaMe gusta
muy buen video.
Me gustaMe gusta
Yo quisiera saber mucho yo quiero ser profesional como los q tocan en los teatros esas personas q se la pasaron estudiando lo q aman y les gusta y yo como vos quisiera aprender 🎻
Me gustaMe gusta
jenial
Me gustaMe gusta
Pingback: Niccolò Paganini | En Clave de Niños
Hola queria notas para cuecas y chacareras en violin ya que soy un principiante y no c como lo podria conseguir.
Me gustaMe gusta
Pingback: El jilguero – Antonio Vivaldi | En Clave de Niños
Me podéis poner información sobre el violín primitivo por favor
Me gustaMe gusta
Quisiera conseguir la partitura de la canción de Maia y el oso, es para principiantes
Arte. Juan B
Me gustaMe gusta
Pingback: La familia Strauss | En Clave de Niños
Pingback: El sastrecillo listo – Hermanos Grimm | En Clave de Niños
Pingback: Nemanja Radulović | En Clave de Niños
Pingback: Ara Malikian | En Clave de Niños
Pingback: Los tres cerditos | En Clave de Niños