12. Fósiles


Esta pieza es muy humorística fue compuesta en 1874. La indicación que Camilo escribió en la partitura es “alegre y ridículo”. Los fósiles son animales petrificados, muertos desde hace muchos siglos.

Fue escrita para clarinete, xilófono, 2 pianos, 2 violines, viola, violonchelo y contrabajo.

Ver Fósiles

Lo primero que escuchamos es el xilófono, que tiene un sonido con el que nos podemos imaginar algo de hueso o de piedra, es decir, un fósil. En realidad se trata de una cita de la Danza macabra del mismo Camilo Saint- Saëns.

Después encontramos algunas antiguas canciones populares francesas, como es el caso de “Ah! vous dirai-je maman” (que se conoce en México como “Estrellita, ¿dónde estás?”) y “Au clair de la lune”. ¿Serían tan viejas estas canciones que Camilo las tomó en cuenta como fósiles?

Nota sobre La Danza macabra: Cuenta una historia que, al dar la media noche, la Muerte tiene el poder de aparecerse en los cementerios. Allí toca una danza en su violín y llama a los muertos, que salen de sus tumbas para bailar hasta el amanecer. En 1874, Saint-Saëns compuso esta pieza orquestal que nos permite imaginar esta danza.

Anuncio publicitario

1 comentario en “12. Fósiles

  1. Pingback: El carnaval de los animales: Fósiles | Los peques de Marta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.