Salomé – Richard Strauss


Nos cuenta la Biblia que Salomé era una mujer de extremada belleza y atractivo, que tenía cautivo el corazón del rey Herodes.

normal r Era la hija que de un matrimonio anterior había tenido Herodías, que en aquel momento era la mujer legítima de Herodes. Eran de dominio público las relaciones del rey con la madre y con la hija, cosa que prohibía la ley de Moisés.

San Juan Bautista no se cortó lo más mínimo en condenar públicamente esta conducta, por lo que Herodes lo quitó de en medio encerrándolo en la prisión.

Ocurrió que en una fiesta que celebraban en palacio quedó Herodes tan prendado de la danza de Salomé, que le ofreció hasta la mitad de su reino porque aceptase ser su esposa.

Salomé lo consultó con su madre, y ésta le dijo que el mejor premio era la cabeza de san Juan Bautista en una bandeja y, efectivamente,  ese fue el premio, mal que le pesó a Herodes.

En esta historia se basó Oscar Wilde para escribir su Salomé, pero cambiada ya que, según este autor, Salomé está enamorada (obsesivamente incluso) de Jokanaan (Juan), quien rechaza su amor. La petición de que sea decapitado se produce, pues, por despecho. Tras la muerte, en una combinación de eros y thanatos muy propia de la época (ya antes, un soldado sirio, enamorado de Salomé se ha suicidado), Salomé besa los labios de la cabeza cortada de Jokanaan. Herodes, enamorado a su vez de Salomé, ordena matarla.AVELO

A su vez, Ricardo Strauss se basa en esta historia para crear su ópera.

Escrito en un solo acto, el libreto, y la música, poseen una intensidad que deja atado al espectador a la obra desde el principio hasta el fin. Cada personaje está muy bien dibujado; además de los dos personajes principales, Salomé y Juan, Herodes y Herodías tienen mucha importancia en la trama.

La obra transcurre en una noche de luna llena en el palacio de emperador, durante el reinado de Herodes Antipas y narra la historia de Salomé y Juan el Bautista.

Hastiada de la fiesta que se celebra en palacio la joven princesa de Judea, Salomé, pide ver al extraño prisionero que alojado en la cisterna proclama la llegada del Mesias. Es Iokanaan (Juan, el bautista).

Al contemplarlo, Salomé se enamora y le ruega que acceda a sus deseos carnales. El profeta la rechaza violentamente y la maldice. La joven jura venganza, es la primera vez que alguien no accede a sus caprichos.

El pervertido Herodes que gusta de su hijastra Salomé, le pide que baile a cambio de un deseo, cualquier deseo que tenga. Salomé le hace jurar que cumplirá su palabra, y a pesar de las protestas de su madre Herodías, la esposa de Herodes, baila la danza de los siete velos. Luego de bailar, Salomé pide su deseo: la cabeza del profeta en un bandeja de plata.

SALOME~1 Herodes intenta desesperadamente satisfacerla con otras cosas para persuadirla de su insensatez. Pero ella está convencida de que lo único que desea es la cabeza del hombre. Finalmente Herodes accede.

La ejecución del Bautista es el punto álgido de la obra, no se ve en escena pero la orquesta es la encargada de registrar el momento.

Un guardia entrega la cabeza en la bandeja a Salome que enloquecida de placer hace el monólogo culminante de la ópera «Ah, no quisiste besarme, ahora yo te besaré«.

Desquiciada, le declara su amor ante la mirada espantada de los presentes. En el momento en que la princesa besa la cabeza sangrante del profeta, Herodes ordena a los soldados que la liquiden.

La música es a ratos politonal, como durante las quejas de los sacerdotes judíos, y a ratos atonal, como durante el extenso e intenso monólogo final de Salomé.

Según el deseo del compositor la cantante capaz de asumir exitosamente el papel debía tener La voz de una Isolda de dieciséis años, requerimiento imposible dado que no existe soprano dramática con el poderío vocal para enfrentar Salome en la juventud, es por esto que ha habido muy pocas sopranos capaces de interpretar este papel.

Pero el fragmento más popular de la ópera es la Danza de los siete velos, que incluso se interpreta como pieza de concierto orquestal.