Aunque se le identifique con la Navidad, ya que en España, la zambomba es un instrumento muy típico en las fiestas navideñas, que acompaña con frecuencia al canto de villancicos y cánticos populares, este instrumento también es utilizado en otras épocas del año en diversos lugares de España, como en Andalucía, La Mancha, Madrid, etc… acompañando rondas y otros cantos.
La zambomba es un instrumento de percusión, concretamente un tambor de fricción.
Se hacía con un recipiente desfondado (cántaro, barril, tinaja o lata) atando en uno de sus extremos una piel tensa que a su vez tenía una caña amarrada perpendicularmente en el centro.
Humedeciendo una mano y frotando la caña, el recipiente amplifica el sonido que genera la vibración de la piel produciendo un sonido grave y peculiar.
También, en tiempos de matanza, se hacían zambombas (más como juguete infantil que otra cosa) con la vejiga inflada de un cerdo y una caña, para dárselas a los niños y que jugaran. En otras ocasiones era un trozo de tripa de dicho animal, un bote de leche condensada y una pajita lo que se usaba para hacer otro tipo de zambomba “de juguete”.
Se utilizaba y utiliza en estas fiestas para pedir aguinaldos por las calles y para acompañar el canto en las pastoradas y autos sacramentales de algunos pueblos, que eran representaciones de la Natividad que se hacían en la Iglesia por parte de los pastores.