Richard Strauss


También llamado «Strauss el bávaro».richard-strauss Nació el 11 de junio de 1864 en Munich y falleció el 8 de septiembre de 1949 en Garmisch-Partenkirchen. Hijo de Franz Strauss, un solista de la orquesta de la ópera de Munich, empezó a aprender música a los cuatro años de edad. A los siete años escribía sus primeras composiciones. En 1875 tomó sus primeras lecciones de composición de W. Meyer. Desde 1874 a 1882 cursó la segunda enseñanza y luego se matriculó en la Universidad. A los 21 años ya debutó como director de orquesta, primero en Meiningen y después en Munich. A lo largo de su vida dirigió las principales orquestas de ópera de Alemania y Austria.

En 1894 se casó con la soprano Pauline de Ahna con quien tendría a su hijo Franz en 1897.

Entre 1919 y 1924 trabajó como director artístico de la Ópera de Viena. Durante el régimen nazi en Alemania desempeñó el cargo de director honorario del departamento de música del Tercer Reich (1933-1935). Strauss permaneció en Alemania durante la II Guerra Mundial.

La obra de Strauss puede dividirse en tres periodos:

Las composiciones del primer periodo (1880-1887), raramente interpretadas actualmente, muestran una gran influencia de los maestros clásicos y románticos y son de una gran perfección, entre ellas pueden citarse

  • Sonata para violonchelo y pianor.strauss
  • Burleske para piano y orquesta
  • Fantasía sinfónica Aus Italien

En su segundo periodo (1887-1904), en el que consiguió una gran maestría en el arte de la orquestación, Strauss creó una serie de obras que figuran en el repertorio habitual. Perfeccionó el poema sinfónico y utilizó el sistema del leitmotiv que había sido desarrollado principalmente por el compositor alemán Richard Wagner.  Entre las obras de este periodo se encuentran:

  • Don Juan
  • Macbeth
  • Muerte y transfiguración
  • Till Eulenspiegel
  • Así habló Zaratustra (inspirado en la obra del mismo título del filósofo Friedrich Nietzsche.)
  • Vida de héroe

Oímos aquí un pequeño fragmento de Don Quijote:

El tercer periodo (1904-1949) pertenecen las óperas, más importantes del siglo XX. A raíz del éxito de la primera, Salomé (1905), Strauss se asoció con el poeta y libretista austriaco Hugo von Hofmannsthal, con el que produjo sus mejores óperas:

  • Elektra
  • El caballero de la rosa
  • Ariadna de Naxos
  • La mujer sin sombra
  • Elena egipcia
  • Arabella

 A la muerte de Hofmannsthal, Strauss siguió escribiendo óperas con otros libretistas, aunque con menor éxito; entre ellas pueden citarse:

  • La mujer silenciosa
  • Daphne
  • Capriccio

Strauss también compuso más de 100 canciones, y ballets como La Leyenda de José, las obras sinfónicas:

  • Sinfonía doméstica
  • Sinfonía de los Alpes
  • Cuatro últimas canciones
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.