Saturnino Calleja Fernández


Estoy segura de que casi todos habéis oído el dicho “Tienes más cuento que Calleja”, pues bien, explico brevemente quién era este señor qué hizo tanto por la literatura infantil, la pedagogía y los maestros españoles.

Saturnino Calleja FernándezSaturnino Calleja Fernández nació en Burgos en 1853 y murió en Madrid el 9 de julio de 1915. fue un editor, pedagogo y escritor español, fundador de la Editorial Calleja, autor de libros de educación primaria y de lecturas infantiles.

Su padre, Fernando Calleja Santos, fundó en 1876 un negocio de librería y encuadernación en la calle de la Paz, en Madrid, que fue comprado en 1879 por Saturnino. Él lo convirtió en la Editorial Calleja, que llegó a ser la más popular en España, en Hispanoamérica y en Filipinas y que publicó, en 1899, un total de 3.400.000 volúmenes.

Los textos recogían, convenientemente “arreglados”  para no aburrir o  asustar a los niños lectores, tradiciones anónimas, clásicos de los hermanos Grimm, o de las “Mil y una noches”, etc. a los que en algunas ocasiones cambiaban de argumentos,nombres y  finales: ‘Hansel y Gretel’ fueron ‘Juanito y Margarita’ y ‘El Barón Munchausen’ , por ejemplo, pasó a ser el Barón de la Castaña. Pero también otros textos inéditos, que sin firma o tan sólo figurando unas simples iniciales, eran escritos especialmente para Calleja.

Junto a ellos, y de manera igualmente casi anónima, firmando sólo con sus iniciales, la Editorial Saturnino Calleja contó con una casi legión de los grandes dibujantes de la época, que llenaron con sus ilustraciones, de magnífica calidad, cada edición de sus cuentos.

De invención suya es el final de innumerables cuentos de habla hispana: “…y fueron felices y comieron perdices, y a mí no me dieron porque no quisieron.Cat-095

Saturnino Calleja realizó dos importantes novedades en el mundo editorial de la época: publicó grandes tiradas de los libros y cuentos (con muy pequeño margen de beneficio, con lo que abarató mucho los precios) y los  ilustró con dibujos de los mejores artistas, con lo que logró unos cuentos atractivos y al alcance de los bolsillos de menor poder adquisitivo, acostumbrando a leer, con ello, a varias generaciones de niños. Es muy conocido por su colección de cuentos económicos, baratísimos, al alcance de todos los bolsillos infantiles que tuvieran 5 y 10 céntimos. De esto deriva la expresión «¡Tienes más cuento que Calleja!«.

Por otra parte, los libros de pedagogía eran entonces escasos, malos y caros. Calleja editó otros, basados en las más modernas tendencias pedagógicas europeas, y los llenó de bonitas ilustraciones (su gran lema era «Todo por la ilustración del niño») y los repartió (a veces a costa de su bolsillo) por las entonces paupérrimas escuelas de los pueblos de España.

Los maestros españoles estaban menospreciados (triste la frase «Pasar más hambre que un maestro de escuela»). Saturnino Calleja fundó y dirigió la revista La Ilustración de España, en cuya cabecera decía: «Periódico consagrado a la defensa de los intereses del Magisterio Español«; su primer número salió a la calle en  junio de 1884. Aquella revista iba acompañada por el boletín El Heraldo del Magisterio, con los mismos fines y las mismas firmas. También creó la Asociación Nacional del Magisterio Español y organizó la Asamblea Nacional de Maestros. Con todo ello se convirtió en el líder indiscutible de los maestros españoles. En 1888, La Ilustración de España cambia de director y propietario y se define como «periódico ilustrado de Literatura, Ciencias, Artes y Modas».

Os cuelgo uno de los cuentos de Calleja: “Los buñuelos de la reina” descargado de la página que homenajea a nuestro autor “Los Cuentos de Calleja”:

cuento

Parte de: wikipedia, http://burgospedia1.wordpress.com/, http://www.cuentosdecalleja.org/

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.