¿Por qué nos da sueño después de comer?


siesta

Casi todos hemos oído hablar de la siesta que no es otra cosa que esa costumbre que existe en algunos países de dormir tras el almuerzo por esa sensación de sueño tan difícil de controlar, sobre todo si la comida ha sido copiosa, y que suele durar entre 20 y 30 minutos (como mínimo para algunos).

Pero ¿por qué nos da sueño?: normalmente es porque tras haber comido, en nuestro cuerpo desciende la sangre del sistema nervioso al sistema digestivo, para ayudar a realizar la digestión. Debido al menor riego sanguíneo, llega menos oxígeno a nuestro cerebro y es lo que nos provoca la sensación de somnolencia. Además en lugares con mayor temperatura, esta sensación se acrecienta.

Investigadores de la Universidad de Manchester han descubierto cómo las neuronas que nos mantienen alerta decaen tras la comida. Han comprobado que la glucosa de los alimentos que tomamos es la que interrumpe las señales neuronales que nos permiten estar despiertos, bloqueando las orexinas (proteínas vitales para regular el estado de consciencia).

Esto explicaría por qué nos vence el sueño, el cansancio tras una buena comida o por qué es tan difícil conciliar el sueño cuando estamos hambrientos.

Está demostrado científicamente que la siesta mejora la salud en general, la circulación sanguínea y previene el agobio y el estrés. También favorece la memoria y los mecanismos de aprendizaje. Esto siempre que no exceda los 40 minutos, ya que entramos en una fase de sueño muy profundo y puede trastornar nuestro descanso nocturno.

La siesta ha sido alabada por personajes como Albert Einstein, Camilo José Cela e incluso el Papa Juan Pablo II (a quienes tenéis en las fotos).

Ver Siesta

De: http://porquedelascosas.blogspot.com/