¿Por qué existen los cementerios?


Antiguamente, en los siglos XII y XIII, las personas se enterraban en las iglesias, primero fueron los clérigos, después las personas que se pensaba que “lo merecían” y5554205107_42bed70f32 posteriormente a todos los feligreses. Hasta entonces, en el interior de las iglesias los difuntos eran enterrados en las fosas propias de su familia, en fosas comunes, o en fosas para las hermandades y gremios. El clero tenía instalado su propio osario en una zona privilegiada de la iglesia, cerca del presbítero o en torno al altar mayor.

En el siglo XVIII las iglesias estaban ya masificadas y en algunas resultaba imposible realizar ya ningún enterramiento más. Por higiene y para que no hubiera epidemias, el 3 de Abril de 1787, el rey Carlos III decidió que los cadáveres ya no podrían ser enterrados en los templos, para ello se dispuso la construcción de los cementerios fuera de las poblaciones, en sitios ventilados y cercanos a las parroquias, pero distantes de las casas de los vecinos. Así, se aprovecharon como capillas de estos cementerios las ermitas que existían fuera de los pueblos.

En 1799 Carlos IV volvió a impulsar la ley de su padre, aduciendo además que los templos debían ser lugares limpios y puros por respeto y veneración a Dios, por lo que su uso como osarios los convertían en depósitos de podredumbre. En 1804 se empezó la construcción de cementerios en todo el país.Panteones cementerio San Miguel (Málaga) 1903

El culto hacia los muertos debía quedar garantizado por el gobierno, por lo que se erigieron capillas junto a los cementerios para celebrar las misas, la ubicación de las sepulturas al lado de estas capillas, y respecto a los nobles, se les permitió construir panteones para que sus huesos no se mezclaran con los de la plebe.

Además, se dispuso que para quitar el horror que pudiera ocasionar la reunión de tantos cadáveres, se procuraría plantar árboles propios de aquel sitio, que sirvieran de adorno con su frondosidad.

Parte de: http://blog.guiadecementerios.com/

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.