¿Por qué nos vacunamos?


vacunas El término vacuna nació con el descubrimiento del médico inglés Eduardo Jenner para combatir la viruela, inoculando en las personas el virus de la viruela padecida por la vaca, que provoca una enfermedad benigna. Por extensión, más tarde, este vocablo se aplicó a todos los procedimientos capaces de producir estado de resistencia a las enfermedades infecciosas (difteria, rabia, tétanos, tifus, poliomielitis, etc.). La vacuna, pues, es una preparación elaborada a partir de microorganismos infecciosos, pero poco activos. Con ellas prevenimos nuestro organismo contra el ataque de esas enfermedades o bien obtenemos la curación de las mismas. Por todo ello, las vacunas han representado un paso gigantesco en la protección sanitaria de la Humanidad.

Sólo la viruela ha sido eliminada en el mundo. La poliomielitis y el sarampión se encuentran en campañas de erradicación.

Gracias a las vacunas que se ponen a los niños desde pequeñitos ( tan pronto como su sistema inmunitario sea capaz de responder a ellas), no tienen esas enfermedades u otras que también serían muy dañinas. Por eso la Organización Mundial de la Salud recomienda, mediante un calendario, que sean vacunados con las dosis que sean necesarias. Algunas vacunas se insertan en varias ocasiones para no suponer una agresión a su organismo de una sola vez. Este es el  calendario o tablas de vacunaciones:

Vacunas2006MSC

2 comentarios en “¿Por qué nos vacunamos?

  1. Pingback: ¿Por qué … ? « En Clave de Niños

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.