¿Por qué se producen las Perseidas?


perseidas

Empezaré por definir qué es un meteoro: es un fenómeno luminoso que observamos cuando una partícula interplanetaria atraviesa nuestra atmósfera, debidas a pequeñas partículas de cometas o asteroides.

¿Qué es una lluvia de estrellas? Es gran abundancia de meteoros o estrellas fugaces

Las Perseidas es una lluvia de estrellas, también se llaman Lágrimas de San Lorenzo porque se producen el día 10 de agosto que es cuando se celebra el día de este santo, asociándose a las lágrimas vertidas por San Lorenzo al ser quemado en la hoguera el 10 de agosto del año 258. Días después de su ejecución se vieron en el cielo las “ardientes lágrimas de San Lorenzo”.

Dice la tradición que si un@ ve una estrella fugaz «debe pedir un deseo”

En 1835, Quetelet, astrónomo belga, descubrió que este era un fenómeno periódico y que los meteoros parecían surgir de la constelación de Perseo. En 1839, Edward Heis contabilizó más de 160 meteoros por hora.

Las Perseidas se relacionan con un cometa que pasó hace 14 años llamado 109P/Swift-Tuttle pero cada vez que la Tierra atraviesa su órbita una vez al año, vemos las partículas. Las llamamos Perseidas porque si trazáramos líneas imaginarias hacia el origen coincidirían en un punto en la constelación de Perseus.

Para ver bien una lluvia de estrellas es aconsejable hacerlo desde un lugar oscuro en que no haya luces artificiales. Pueden llevarse prismáticos y mirar dos palmos por encima del horizonte.

3 comentarios en “¿Por qué se producen las Perseidas?

  1. e decido perder 1 min de mi tiempo para leer esta informacion es mas falsa!!!! todo el mundo sabe que las estrellas son bolas de grasa detriada ardeiendo del gigante rororocachimba asi que chabal no me mientas

    Me gusta

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.