Ir al contenido principal
Ir al contenido secundario

En Clave de Niños

Porque los mayores no nacemos sabiendo …

En Clave de Niños

Menú principal

  • Inicio
  • ¿Por qué …
  • Adivinanzas
  • Autores e intérpretes
  • Cuentos
  • Fábulas
  • Leyendas y mitos
  • Manualidades
  • Música
    • La ópera
      • La voz humana
    • La zarzuela
      • La Verbena de la Paloma – Tomás Bretón
      • Gigantes y cabezudos – Fernández Caballero
      • Doña Francisquita – Amadeo Vives
      • La canción del olvido – J. Serrano
      • Katiuska, la mujer rusa – Pablo Sorozábal
      • Los sobrinos del Capitán Grant
    • El carnaval de los animales
      • 1. Introducción y marcha real del león
      • 2. Gallinas y gallos
      • 5. El elefante
      • 7. Acuario
      • 4. Tortugas
      • 3. Asnos salvajes (animales veloces)
      • 6. Canguros
      • 11. Pianistas
      • 8. Personajes con grandes orejas
      • 10. Aviario
      • 9. El cucú en el fondo del bosque
      • 12. Fósiles
      • 13. El cisne
      • 14. Final
    • Las cuatro estaciones – Vivaldi
      • El otoño – Vivaldi
      • El verano – Vivaldi
      • La Primavera – Vivaldi
      • El invierno – Vivaldi
  • Orquesta
    • Instrumentos de cuerda
      • El violín
      • El arpa
      • La viola
      • El piano
      • El violonchelo
      • El contrabajo
      • El banjo
      • La mandolina
    • El órgano
    • La guitarra clásica
    • Instrumentos de percusión
      • Las castañuelas
      • El timbal
      • La zambomba
      • Pandereta, pandero, almirez y sonaja
      • El xilófono
      • El gong sinfónico
      • El bombo
      • ¿Qué es el glockenspiel?
      • Las maracas
      • La celesta
    • Instrumentos de viento
      • Instrumentos de viento – madera
        • La flauta
        • El saxo o saxofón
        • El clarinete
        • El oboe
        • El fagot y el contrafagot
        • La armónica
      • Instrumentos de viento-metal
        • La trompeta
        • La tuba
        • El trombón
        • La trompa o corno francés
        • La corneta
      • El acordeón
      • El bandoneón
      • La gaita
    • La orquesta de cámara
    • Las orquestas sinfónica y filarmónica
  • Para mayores
  • Poemas
  • Refranes
  • Trabalenguas

Archivo de la etiqueta: música italiana

Ottorino Respighi

Posted on abril 18, 2013 por En Clave de niños
2

Ottorino Respighi nace en Bolonia el 9 de julio de 1879 y muere en Roma el 18 de abril de 1936. Fue compositor, director de orquesta, pianista,, violista y musicólogo. Es el compositor italiano más famoso del primer tercio del siglo XX.

Era hijo de un profesor de piano. A los ocho años empezó el estudio del violín, que prosiguió, junto con el de la viola, en 1891 en el Liceo Musical «G. B. Martini» de su ciudad natal. Luego cursó composición, y a fines de 1900 presentó sus Variazioni sinfoniche. Este mismo año marchó a Rusia, donde permaneció cinco meses y conoció a Rimski-Korsakov. quien influiría de forma importante en su música gracias a la cual introduciría el colorido orquestal ruso en la música italiana.

En 1913 pasó a enseñar composición en el Conservatorio de Santa Cecilia, de Roma, del que sería nombrado director posteriormente y a cuyo puesto renunciaría dos años más tarde para dedicarse a la composición.

En 1917 compuso el primero de sus poemas sinfónicos, Las fuentes de Roma. Y con el mismo esquema, en 1924, el segundo: Pinos de Roma (su obra más popular). Con el tercero, Festivales romanos quiso revivir el espíritu del nacinalismo italiano de su tiempo.

Incluyo un fragmento de Pinos de Roma. Esta obra incluye cuatro partes o cuadros sinfónicos:

  • Los Pinos de Villa Borghese
  • Los Pinos cerca de una Catacumba
  • Los Pinos de Gianicolo
  • Los Pinos de la Vía Apia.

En Los Pinos de Villa Borghese el autor quiere representar niños que juegan en los bosques de pinos de Villa Borghese, a la rueda, a las batallas y marchas militares:

Respighi estudió en profundidad la música italiana de los siglos XVI al XVIII. Publicó ediciones de la música de Monteverdi, Vivaldi y Benedetto Marcello. 

También escribió música para el teatro: nueve óperas y  dos ballets: La Bella Durmiente, originalmente para marionetas y luego como mimo para niños. Su última ópera, Lucrecia, fue terminada, después de su muerte, por su esposa.

En general compuso óperas, poemas sinfónicos, sonatas, conciertos, obra coral, etc.

 De: http://www.biografiasyvidas.com/ y wikipedia.

Comparte esto:

  • Tweet
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Imprimir
  • Más
  • Correo electrónico
  • Pocket
  • Compartir en Tumblr

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Publicado en Autores, Música clásica, Video temático | Etiquetado abuelas, abuelos, amiga, amigo, Antonio Vivaldi, óperas, Benedetto Marcello, compositor, conciertos, director de orquesta, educar, educar en valores, En Clave de niños, familia, Festivales romanos, hermana, hermano, hija, hijo, la bella durmiente, Las fuentes de Roma, madre, Música clásica, música italiana, musicólogo, niñas, niños, nieta, nieto, obra coral, Ottorino Respighi, padre, padres, pianista, piano, Pinos cerca de una Catacumba, Pinos de Gianicolo, Pinos de la Vía Apia, Pinos de Roma, Pinos de Villa Borghese, poemas sinfónicos, Respighi, Rimski-Korsakov, Roma, Rusia, sonatas, valores, viola, violista | 2 Respuestas
  • RSS - Entradas
  • RSS - Comentarios

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a 7.412 seguidores más

Archivos

Visitas

  • 21.731.089 hits
julio 2022
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Feb    

¿Qué tema te interesa?

¿Qué son los niños altamente sensibles?

https://www.youtube.com/watch?v=S-FeiNsmIPY

LECTURA RECOMENDADA:

EL SILENCIO DE LA LOLA - (Un cuento sobre cómo tolerar la frustración)

EL SILENCIO DE LA LOLA (Un cuento sobre cómo gestionar la frustración ) - Lola es un loro muy listo que cada día aprende nuevas palabras. El problema es que en la casa donde vive siempre se oyen gritos. Son de Pepe, un niño que se enfada cada vez que no consigue lo que quiere. Pero un buen día, Lola decide quedarse en silencio. Entonces Pepe tendrá que idear un plan para averiguar qué le ha pasado a Lola...

Este cuento está dirigido a niños de entre 4 y 10 años y tiene como objetivo principal explicar a los más pequeños, acompañados de sus padres, de la forma más sencilla y clara, qué es un virus y gestionar sus emociones.

Martín es un chico de tu edad al que le encanta cocinar y hacer platos divertidos. Un día decide apuntarse a un concurso de cocina. Acompáñale en el concurso, descubre cuál es su amuleto y la enseñanza final. Conoce a la gran amiga de Martín, Carla que le apoyará en toda su aventura. Pero, espera… cuando todo parecía ir bien, Martín se llevó un gran susto. ¿Por qué? Descúbrelo leyendo el libro. A partir de 6 años.

Puedes descargar el comic pinchando sobre la imagen.

Este año 2019 se cumplen quinientos años del comienzo de una gran aventura que supuso la transformación del mundo en todos los sentidos: la primera circunnavegación del planeta, comenzada por el portugués al servicio de la corona española Fernando de Magallanes y culminada por el español Juan Sebastián Elcano.

Este libro trata de esa primera relación de los adolescentes con el tabaco. Se introduce como un juego que va enganchando poco a poco hasta que se convierte en una adicción. Pero también trata de cómo otros jóvenes valientes no sólo no caen en el tabaquismo, sino que lo combaten y luchan por sus amigos. El reto de nuestra sociedad es evitar que los jóvenes comiencen a fumar.

LECTURAS RECOMENDADAS ANTERIORES:

Puedes encontrarlas a pie de página.

Para aprender arte:

Lo último para ver

  • ¿Por que se llaman así los dedos de la mano?
  • La tetera (para la humildad) – Hans Christian Andersen
  • El dicho
  • Bañar un elefante
  • El burro y el pozo (para la perseverancia)

Lectura para mayores

El objetivo de esta publicación editada por la CEAPA, es aportar un instrumento a los padres y las madres para trabajar con sus hijos de entre 6 y 12 años la prevención del consumo de drogas a través de la educación emocional.

Los más vistos

  • ¿Por qué cuidar el agua?
  • La Leyenda de la Flor del Ceibo
  • La leyenda del Charro negro
  • La leyenda de la Kantuta
  • Juanito (para la honestidad)
  • El hijo pródigo (para el perdón)

¿Cuánto queda para las vacaciones?

¡Llegó el gran día!junio 22, 2021
¡Ya están aquí las vacaciones!

En Clave de niños

En Clave de niños

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Sígueme en:

Sigue también la revista de Flipboard:

Porque los mayores no nacemos sabiendo …

Comentarios recientes

¿Por que se llaman a… en ¿Por qué el anil…
¿Por que se llaman a… en Los cinco compañeros (para la…
La tetera (para la h… en Educar en valores: la hum…
Educar en valores: l… en El burro y el pozo (para la…
El burro y el pozo (… en Educar en valores: la constanc…

¡Te interesará!:

  • ¿Qué necesita mi bebé?
  • Cómo ser madre de un graffitero … gustos y disgustos
  • La Semana Santa de Málaga
  • Las 12 del reloj
  • Málaga antes y ahora
  • Música clásica y mujeres

Blog amigos

  • Ares Cronida
  • ¿Qué necesita mi bebé?
  • Cuentos y sartenes

Blogroll

  • WordPress.com

Enlaces útiles

  • Animación a la lectura.
  • Buenas Prácticas 2.0
  • Chavales
  • Culturizando
  • Dinamiza lectura
  • El Quijote interactivo
  • Emilio Calatayud
  • Famiped
  • Fundación Con Valores
  • Fundación para la diabetes en niños y adolescentes
  • Kids Magazine
  • La educación sexual en la primera infancia
  • La Importancia de Leer a los Niños
  • La web de las biografías
  • Litaratil
  • Métodos de aproximación a la literatura y animación a la lectura
  • Música en femenino singular
  • Música para todos
  • Musicalizarse
  • Niño seguro.es
  • Padres o nones
  • Pequelia
  • Planeta curioso.com
  • Psicomont
  • Recursos musicales
  • Recursos para educación infantil
  • Rubio blog
  • Sindicato de padres
  • SOLO HIJOS
  • UNICEF TV
  • Valores que importan

Enlaces divertidos

  • 100 adivinanzas.com
  • Aprendo Música
  • Bloguera Refranera
  • Canciones infantiles de ayer y hoy.
  • Chiquitube
  • Club Geronimo Stilton
  • Crescendo
  • Cuéntame una ópera
  • Cuenterete
  • Dibujalia
  • Dibujos.org
  • Dinosaurio.com
  • El Bosque de los Cuentos
  • El rincón de los villancicos
  • El universo de Elisa
  • Enid Blyton
  • Enseñando y Aprendiendo
  • Juegos de siempre
  • Juegos para niños
  • La bella durmiente
  • La flauta de Pan
  • La orquesta sinfónica
  • LIBROS JUVENILES
  • Los tres cerditos
  • Me aburre la religión
  • Muñecas recortables
  • Niños y seguridad vial
  • Novedades Disney
  • Paseando por los cuentos.
  • Pedagogía creativa
  • PEDRO Y EL LOBO
  • Pequeocio
  • Peter & Jack
  • Poesía infantil
  • Sonrisas de mil colores
  • Supersaber
  • The World of Peter Rabbit

NO AL BULLING

Free Web Log Directory

Blog del Dia

¿Eres buen blogger?

estamos en
Sitiopedia

Reflexiones
mommy bloggers

educ@conTIC

Bookmark and Share

Delicious

Nuestro blog en
Belleza femenina y blogs
espainfo.es estamos en
EspaInfo.es

Blog de Educacion
espainfo.es
estamos en
EspaInfoes
malaga
planetavenezuela.com.ve estamos en
PlanetaVenezuela.com.ve

Blog de Educacion

 Subscribe in a reader

Locations of visitors to this page
free counters

IMPORTANTE:

En este blog aparecen muchas imagenes sacadas de internet, principalmente de Google. Si crees que alguna de ellas debe retirarse, avísame y lo haré de inmediato, si procede. Gracias.
Los contenidos de esta web están bajo una licencia Creative Commons si no se indica lo contrario.

Este es el cuarto libro de la serie titulada “Gertrudis en érase una vez el mundo de las emociones”. Una serie dedicada a la educación emocional para niños y niñas a partir de 4 años.

La pequeña Dorrit

El príncipe de Felitierra

Alba viaja alrededor del mundo visitando varios países donde encontrará nuevos amigos y descubrirá nuvas comidas, animales, paisajes y monumentos y hasta diferentes razas. Edad recomendada a partir de 6 años.

¿Cómo era la vida de cualquier persona en Egipto? ¿Y en Mesopotamia o Grecia? ¿Y en Roma? Descúbrelo leyendo estos 4 interesantes relatos. Edad recomendada: a partir de 11 años.

El pobre Kampeón probará, sin haberse presentado voluntario,el nuevo invento de su amo, Peppoff: una máquina del tiempo. Podéis imaginar lo que le empezó a ocurrir… (A partir de los 6 años)

¿Cómo podrías hablar con una chica de la que estás enamorado siendo invisible para ella? ¿Y si lo intentas con poesía? Sí, voy a intentarlo… A partir de 8 años

La vida de Mozart narrada de forma que los peques puedan empezar a conocer y amar la música. Recomendada a partir de 6 años.

Este cuento está dirigido fundamentalmente a niños y niñas que atraviesan por una enfermedad oncológica. (Para todas las edades)

¿Quieres conocer la historia del Antiguo Egipto de la mano de Bennu? Bennu es una niña egipcia de 9 años que sabe un montón de cosas de su país. Miguel aprendió mucho sobre Egipto y sus pirámides durante sus vacaciones en Egipto gracias ella. Para lectores a partir de 8 años.

Paddington Bear with his good intentions and midadventures has been charming and delighting generations for over 50 years.

A Santi le gustan mucho su gata blanca Kety y los caballos. Hubiera querido ser un vaquero del Oeste. Pero yo me lo he imaginado de indio apalache, en La Florida. Este cuento, que comenzó el día en que ... (Para niños a partir de 8 años)

MÁS LECTURAS RECOMENDADAS:

Dani es un niño que enfadado por su deberes diarios y por todas las veces que su madre le llama para que haga sus tareas. Una noche, harto de escuchar su nombre de labios de su madre, desea que su nombre desaparezca del mapa. A la mañana siguiente su deseo se vuelve realidad. Para lectores a partir de 3 años.

A través de este divertido cuento se podrán ver reflejadas las emociones en los personajes que viven estas aventuras. En este libro se tratará del miedo.Para lectores a partir de 4 años

¿De dónde surgen los medicamentos que tomamos cuando estamos enfermos? ¿Por qué sabemos que curan?. Edad recomendada: a partir de 6 años.

Calavera, el perro de Haizea se ha puesto enfermo y nadie en el pueblo sabe cómo curarlo. (Para niños a partir de 6 años)

Este libro es el resultado de la colaboración de varios autores con objeto de poder trabajar El Quijote en clase. Para niños de 8 años en adelante.

Alba tiene que hacer un trabajo sobre Andalucía para presentarlo en clase a todos sus compañeros. Pero claro, ella solo conoce su propia provincia, Málaga. ¿Y las demás? ¿Cómo hará para poder hacer el trabajo completo y presentarlo a sus compañeros?. Edad recomendada, a partir de 6 años.

Este libro recorre, de forma muy resumida, la historia de la humanidad de una forma sencilla, clara, amena y divertida. Y con muchas ilustraciones de Vico Cóceres. A partir de 10 años.

Álvaro es un niño que se encuentra jugando en el parque cuando de repente una nave desciende y aparece un extraterrestre. Éste le invita a subirse en la nave y recorrer el Sistema Solar. A partir de 6 años.

Cocina a conCiencia nos abre un mundo diferente, una forma original de redescubrir la cocina a los niños y no tan niños. A partir de 7 años.

Los arqueólogos de la expedición Sanders-Hardmuth regresan a Europa tras dos años en Perú y Bolivia, en donde han hallado el sepulcro del rey inca Rascar Capac. No tardarán en comenzar a padecer una extraña enfermedad que les sumerge en un profundo letargo, despertando todos a la misma hora del día, tremendamente sobresaltados, como si los torturaran para ...

Un ídolo arumbaya ha sido robado del Museo etnográfico y Tintín inicia su búsqueda. Siguiendo las pistas, descubre que dos hombres se interesan también por el mismo fetiche. Estos hombres se dirigen hacia San Theodoros, una república de Sudamérica. Tintín les sigue y se encuentra en el centro de una revolución. Pero ...

Cómic ameno y entretenido sobre la historia de la música.

Un libro sobre la valentía que implica ser diferente, sobre la necesidad de preguntarse por lo establecido, sobre la superación de uno mismo, todo ello ambientado sobre un tablero de ajedrez. (A partir de 7 años)

Este cuento está dirigido fundamentalmente a niños y niñas que atraviesan por una enfermedad oncológica.

Este libro de preciosos relatos nos sumerge en diferentes épocas de la Historia antigua. (A partir de 12 años)

Álbum Infantil Ilustrado

Un bello relato que exalta el coraje de un niño en el fragor de una batalla.

A partir de 12 años

A partir de los 10 años.

Blog de WordPress.com.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • En Clave de Niños
    • Únete a 7.412 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • En Clave de Niños
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: