Variaciones Enigma de Edward Elgar fue su primera obra de importancia. En realidad fue la primera pieza orquestal grande e importante realizada por un compositor británico.
Se llaman así porque varios misterios la rodearon en su primera interpretación. En la nota para el programa del estreno, Elgar estimuló la curiosidad de sus oyentes con un acertijo:
«No explicaré el enigma su ‘oscuro decir’ debe permanecer inimaginado y les advierto que la aparente conexión entre las Variaciones y el tema a menudo es de la textura más sutil; además, a través y por encima de todo el conjunto va otro tema más grande, pero no se ejecuta… De manera que el tema principal nunca aparece, igual que en algunos dramas recientes…”
En las Variaciones, Elgar intenta retratar a catorce de sus amigos a través de la música, cada una de ellas contiene, en su prólogo, las iniciales del amigo al que va dirigida. En un principio no quiso desvelar a quién correspondía cada una pero posteriormente las explico detalladamente.
Ninrod (adagio) , variación número 9, era un cazador. En ella describe a su amigo, el crítico August J. Jaeger. La Variación discurre como la charla de una noche de verano cuando su amigo y él conversaban sobre Beethoven, de hecho, los compases de apertura sugieren el movimiento lento de la Sonata Patética de Beethoven.
En el vídeo aparecen imágenes de la obra del pintor Ronald Companoca, pertenecientes a su colección “Mágica Travesía” (surrealismo mágico).