
Empecemos por definir la palabra «dedo»: la palabra «dedo» viene del latín digitus, que tiene el mismo significado. Según la RAE es cada uno de los cinco apéndices artículados en que terminan las manos y los pies de los seres humanos y de muchos animales.
Los nombres actuales de cada uno de los dedos de la mano son continuación de los nombres latinos y se han formado o bien a partir de la posición en la mano, de alguna característica como la fuerza o dimensión y de la función que puede cumplir.
San Isidoro de Sevilla, un religioso de la época visigoda, nos los resume así:
La denominación de los dedos (digiti) se explica porque son diez (decem) o porque coexisten unidos en perfecta conjunción (decenter): encierran en sí el número perfecto y el más armonioso orden. El primero se llama pulgar (pollex), porque entre los otros goza de poder (pollere) y potestad. El segundo índice(index), y también salutaris o demonstratrorius, precisamente porque con él saludamos o señalamos. El tercero impúdico, porque con frecuencia se expresa con él alguna burla infamante. El cuarto anular, porque en él se lleva el anillo. Recibe también el nombre de medicinal, porque con él aplican los médicos los ungüentos. El quinto auricular, porque con él nos rascamos el oído.
Pero pasemos a la actualidad:
Dedo pulgar: Es el primer dedo de una mano. Es opuesto a los otros cuatro dedos y los puede tocar perfectamente. El nombre de este dedo deriva del latín pollicaris, que a su vez deriva de polleo que significa poder y fuerza, ya que este es el dedo más fuerte de la mano, permitiéndole además llevar a cabo la mayor parte de sus movimientos..
Dedo índice: Es el segundo dedo de la mano y se encuentra entre el pulgar y el dedo corazón. La palabra índice deriva del latín index, que significa indicador. Este dedo recibe su nombre de una de las principales funciones que cumple, como lo es señalar o indicar.
Dedo medio: Es el tercer dedo de la mano llamado también dedo medio o mayor. Se encuentra entre el dedo índice y el anular. También es conocido como el dedo cordial o corazón ya que se consideraba que al igual que el corazón se ubica en posición central.
Dedo anular: Es el cuarto dedo de la mano y está situado entre el dedo corazón y el meñique. Su nombre se debe a que antiguamente en Grecia se creía que había una vena que comunicaba este dedo directamente con el corazón, por eso los enamorados elegían ese dedo para colocarse un anillo como muestra de su amor.
Dedo meñique: Es el quinto dedo de la mano y está situado justo después del dedo anular. Es el dedo más pequeño de todos, la palabra meñique es una palabra que deriva del portugués menino, que significa pequeño. Este dedo se ha llamado también auricular, por el hábito de emplearlo al tratar de manipular el conducto auditivo.
Parte de: https://www.definicionabc.com/