La primera vuelta al mundo


Tal día como hoy, un 10 de agosto pero en el año 1519, el portugués Fernando de Magallanes, partía del Puerto de Sevilla, en concreto del Muelle de las Mulas, descendió por el Guadalquivir hasta llegar a su desembocadura, en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) con la intención de abrir una nueva ruta hacia Oriente y llegar a las islas de las Especias, buscando un paso entre el océano Altlántico y el Pacífico.

La expedición estaba formada por 5 naves y 250 hombres: la Trinidad, nave capitana al mando de Magallanes, la Concepción, capitaneada por Gaspar de Quezada y con Juan Sebastián Elcano como contramaestre, la San Antonio, mandada por Juan de Cartagena, la Santiago, con Juan Serrano a la cabeza, y laVictoria, dirigida por Luis de Mendoza. Tras pasar por las Canarias se dirigió hacia Sudamérica, viajando hacia el sur y buscando el paso hacia el otro lado del continente.

El 31 de marzo de 1520, los marineros llegaron a la bahía de San Julián, en la Patagonia argentina donde Magallanes ordenó el desembarco para invernar durante cinco meses, allí se encontraron con un invierno durísimo que ocasionó muchos problemas entre los hombres, hasta tal punto hubo un motín en el que Juan de Cartagena y Luís de Mendoza, entre otros, se revelaron y se perdieron dos de las naves que formaban la expedición. Allí conocieron a …

Sólo volvió una de las cinco naves ¿cuál fue?.

A partir de ahora creo que debeis leer el comic que ha publicado el Ministerio español de Defensa para conmemorar los 500 años de la primera vuelta al mundo comenzada por Magallanes y finalizada por Juan Sebastián Elcano. Pinchad sobre la imagen para descargarlo:

La primera vuelta al mundo

 

Anuncio publicitario

¿Por qué es famoso el osito Paddinton?


peluche PaddintonEl Oso Paddington fue creado en 1958 por el escritor inglés Michael Bond y dibujado por Peggy Fortnum. Michael Bond, un cámara de la BBC, se inspiró en un oso de peluche que vio en el estante de una tienda londinense cerca a la estación de Paddington, en la víspera de Navidad de 1956. Decidió comprar el oso para su esposa y regalárselo con un par de relatos que lo llevaban como protagonista. Es un personaje de ficción y un clásico de la literatura inglesa, que apareció por primera vez en el libro titulado A Bear called Paddington (Un oso llamado Paddington). En principio no fue concebido como personaje infantil pero tanto niños como mayores se encariñaron con él.

Así lo describe Michael Bond:

La gran ventaja de tener como personaje central a un osito, es que puede combinar la inocencia de un niño con la sofisticación de un adulto. Paddington no es el tipo de osito que se iría a la luna, sus patas están bien firmes sobre la tierra. Se involucra en situaciones cotidianas. Tiene un profundo sentido de lo que está bien y lo que no lo está y no se lleva bien con la burocracia ni sigue las reglas tontas con que los humanos nos rodeamos. Como oso, puede vivir sin estas reglas. Paddington es un oso humanizado, pero no podría ser “humano”. Simplemente, no funcionaría.

Fue presentado como un oso cortés inmigrante procedente del «más oscuro y recónditodibujo paddinton original Perú» que llegó hasta Londres comiendo pan con mermelada. Fue encontrado por la familia Brown en la estación londinense de Paddington, de ahí recibe su nombre, ya que el oso dice que nadie puede entender su nombre peruano.

Sus libros se han traducido a 30 idiomas y se han vendido más de 30 millones de copias alrededor del mundo

En la actualidad, el Oso Paddington sigue siendo el personaje peruano más famoso en todo el mundo. Tanta es su influencia en Reino Unido, que se pueden apreciar varios monumentos en su honor en varias partes del país. En 1986 Paddington incluso acompaña a Margaret Thatcher en una conferencia del partido conservador.

En el 2006, la imagen de Paddington aparece en una serie de sellos especiales del Royal Mail.

paddingtonPodemos encontrar a nuestro protagonista en la Estación Paddington que le dio su nombre, junto a la escalera mecánica de ascenso a la plaza de comidas. También existe en Londres una tienda que contiene todos los productos relacionados con él, se llama “Paddington and Friends”.

Además si pinchas sobre la imagen, el enlace te llevará  su página web:

web paddinton

Sobre el Oso Paddington puedes encontrar, libros de sus aventuras, muñecos de peluche, y una película que próximamente podremos ver en cines y de la que te cuelgo el trailer:

 

Parte de: Wikipedia, http://www.diariodelviajero.com/,

Crecer junt@s


Guía práctica para la prevención de la violencia de género en la familia y en la escuela editada por el departamento de asuntos sociales y familia del Gobierno de Aragón. Sus autoras son:

  • Isabel Rech Oliván
  • Pilar Andrés Omedes
  • Julia María Letosa Albero
  • Marta Gutiérrez Ibañes

La leyenda de Kanshout y el otoño


Los shelknam - vida y costumbres

Según relatos orales del antiguo pueblo Sek´nam (también conocido como Ona), hubo un tiempo en que las hojas del bosque eran siempre verdes. Entonces el joven selk’nam  Kamshout, partió en un largo viaje para cumplir con los ritos de iniciación de los klóketens.

El joven iniciado tardó tanto en volver que el resto del grupo lo dio por muerto.

Cuando nadie lo esperaba, Kamshout volvió completamente alterado y empezó a relatar su sorprendente incursión en un país de maravillas, más allá en el lejano norte.

En ese país, los bosques eran interminables y los árboles perdían sus hojas en otoño hasta parecer completamente muertos. Sin embargo, con los primeros calores de la primavera las hojas verdes volvían a salir y los árboles volvían a revivir.

Nadie creyó la historia y la gente se rió de Kamshout quien, completamente enojado, se marchó al bosque y volvió a desaparecer.oie_634424TMOZXf2G

Luego, al poco tiempo, reapareció convertido en un gran loro, con plumas verdes en su espalda y rojas en su pecho. Era otoño y Kamshout, (a partir de entonces llamado Kerrhprrh por el ruido que emitía), volando de árbol en árbol fue tiñendo todas las hojas con sus plumas rojas. Así coloreadas, las hojas empezaron a caer y todo el mundo temió la muerte de los árboles. Esta vez fue  Kamshout quien se rió.

En la primavera las hojas volvieron a lucir su verdor, demostrando la veracidad de la aventura vivida por nuestro amigo.

Desde entonces, los loros, se reúnen en las ramas de los árboles para reírse de los seres humanos y así vengar a Kamshout, su antepasado mítico.

Leyenda argentina

Para los que queráis leer el relato completo, os lo cuelgo. Espero que os guste:

De: http://www.quehacemosma.com/

La isla del tesoro – R. L. Stevenson


La isla del tesoro es una novela de aventuras escrita por el escocés Robert Louis 170px-Robert_louis_stevensonStevenson, publicada en libro en Londres en 1883 (publicada originalmente por entregas en la revista infantil Young Folks, entre 1881 y 1882 con el título de The Sea Cook, or Treasure Island). La novela adopta un tono crítico y una reflexión moral del protagonista hacia el dinero y la ambición.

Stevenson tenía 30 años cuando comenzó a escribir La isla del tesoro, su primer éxito como novelista. Los quince primeros capítulos fueron escritos en Braemar, en las Tierras Altas escocesas, en 1881. Era un verano tardío, frío y lluvioso y Stevenson estaba con cinco miembros de su familia de vacaciones en una casita en el campo, se divertían escribiendo historias entre todos, cuando el manuscrito llegó a LloydLloyd_Osbourne_in_1880 Osbourne, el hijastro de Stevenson, los personajes se encontraban en una isla desierta. El chico de 12 años, que era aficionado a pintar con acuarelas, dibujó un barco hundido cerca de una isla inventada. Al día siguiente Stevenson había escrito el primer capítulo y todos los días, por la mañana escribía y por la tarde leía a toda la familia la historia, ellos le hacía sugerencias. Lloyd, por ejemplo, insistió en que no hubiera mujeres en la historia.

Dos semanas más tarde, un amigo, el doctor Alexander Japp, llevó los primeros capítulos al editor de la revista Young Folks, que se mostró de acuerdo con publicar un capítulo semanal.

El argumento es, muy resumidamente, como sigue:

Jim Hawkins es un joven que junto a sus padres trabaja en una posada llamada el Jim HawkinsAlmirante Benbow. Un día aparece un marinero llamado Billy Bones, cuya única posesión es un viejo cofre. La taberna recibe la visita de un marinero ciego la misma noche que el padre de Jim muere. Éste amenaza a Bones diciéndole que más tarde él y sus esbirros le atacaran para recuperar el cofre. Bones muere de apoplejía, producto de su adicción al ron. Jim y su madre huyen con el contenido del cofre y ven desde fuera como los piratas destrozan el Almirante Benbow.

treasure-Island

Jim se refugia en la casa de Trelawney  junto al Doctor Livesey. Jim les muestra el mapa del tesoro que encontró en el cofre de Bones y los tres deciden buscarlo. Trelawney consigue como tripulantes a Long John Silver, ex contramaestre del Capitán Flint, y el Capitán Smollet al mando de la Hispaniola.hispaniola Pese a las protestas del Capitán sobre su mala tripulación, el barco zarpa. Durante la travesía, Jim cae en un tonel de manzanas y, dentro de él, escucha los planes de traición de Silver y otros marineros. El muchacho comenta lo sucedido a sus compañeros que deciden trazar un plan contra ellos.

Tras llegar a la isla, Silver y la mayoría de los marineros desleales desembarcan. Jim va con ellos, pero huye y encuentra a un ex marinero del Capitán Flint abandonado en la isla, llamado Ben Gunn. El Capitán, Trelawney, el doctor y sus siervos retienen a los pocos marineros traidores que habían quedado en el navío y se refugian en un fortín de la isla. Tras negociaciones fallidas entre ambos bandos, se suceden algunos combates con armas de fuego en el fortín.

isla-tesoroEntonces, Jim usa el bote de remos de Ben Gunn para acercarse (durante la noche) a la Hispaniola y cortar las amarras para que los piratas se vallan a la deriva. La corriente se lleva a ambos barcos. El joven logra subir a la Hispaniola y controlarla para hacerla encallar en un banco de arena. Luego, tras muchas peripecias, consigue volver al fortín. Cuando llega descubre que lo han cedido, junto con las provisiones y el mapa a los piratas, que lo toman prisionero. Al día siguiente, los piratas salen a buscar el tesoro, pero en el lugar que indica el mapa solo hay un agujero. De repente surgen de unos arbustos Trelawney, el doctor y los marineros fieles, y …

Pinchad en el enlace que os llevará al libro para leerlo:

portadalaisladeltesorocontitulo

Libro – La isla del tesoro – Robert Louis Stevenson

Si os ha gustado, aquí tenéis otros libros que se parecen al La isla del tesoro, La isla de coral de Robert Michael Ballantyne (1871) , El Pirata de Captain Marryat (1836) y Las minas del rey Salomón  de H. Rider Haggard, libro creado en 1885 a partir de una apuesta entre Rider Haggard y su hermano sobre cuál de los dos podría escribir una novela mejor que La isla del tesoro.

Ver álbum

También existen películas basadas en el libro que nos ocupa,  una de Walt Disney Pictures llamada,  La Isla del Tesoro (Treasure Island)  estrenada en 1950, basada en esta novela  y protagonizada por Bobby Driscoll que da vida al joven Jim Hawkins y otra, del mismo nombre,  estrenada en 1990, dirijida por Fraser Clarke Heston y protagonizada por Charlton Heston, Oliver Reed, Chirstopher Lee, etc. Pinchando en la imagen podéis ver la película:

treasure-island-1990

Película – La isla del tesoro (1990)

Parte de: http://es.wikipedia.org/, http://diarioinca.org/,

Moby Dick – Herman Melville


Moby Dick es una obra escrita por el autor de novelas y cuentos estadounidense Herman Melville, fue publicada en 1851.

Melville decidió embarcarse con 19 años, en parte porque era una de las opciones más comunes en su época y en parte por las pocas oportunidades de trabajar con las que contaba.  Esta primera vez  lo hizo en en un barco mixto (carguero y de pasaje) pero no le gustó mucho e intentó ganarse la vida de otro modo así que, no encontrando nada que le satisficiera, volvió a embarcarse en el ballenero Acushnetherman-melville-

En el Acushnet partió de New Bedford en la Navidad de 1841. Un año y medio después, cuando el barco llegó a la isla de Nuku Hiva, la mayor del archipiélago de las Islas Marquesas, desertó junto con un compañero y ambos fueron a caer en manos de una de las tribus con peor fama de canibalismo de todos los Mares del Sur: los Typee. Aquejado de una extraña lesión en una pierna que se hizo durante su huida, permaneció entre ellos durante un mes, transcurrido el cual fue “vendido” por los nativos a otro barco ballenero, el Lucy Ann, escaso de marineros. Un mes y medio más tarde, cuando este barco llegó a Tahití, fue desembarcado junto con el resto de la tripulación, que acusados de amotinamiento fueron encarcelados en una muy relajada prisión de la isla. Una vez liberado, vagabundeó por el archipiélago de las Islas de la Sociedad durante unos meses.

balleneroEmbarcó después en un tercer ballenero, el Charles and Henry del que se despidió cuando este fondeó en la antigua capital de Hawai. En la isla de Maui vivió unos meses, hasta que finalmente se enroló en la fragata de la marina norteamericana United States, en la que sirvió como marinero raso durante más de un año, hasta que en octubre de 1844 fue licenciado con todos los honores cuando el barco llegó a Boston. En total había estado ausente tres años y nueve meses.

Nuevamente en tierra sin oficio, al observar hasta qué punto eran apreciadas entre sus allegados las historias que narraba sobre sus aventuras, se dedicó a escribirlas.

En 1849, de regreso de un viaje a Europa, empezó a escribir Moby Dick, que tardó dos años en terminar y sería  su obra maestra y uno de los libros fundamentales de la historia de la literatura universal.ballena-blanca-1

Moby Dick, narra la travesía del barco ballenero Pequod, mandado por el capitán Ahab (un viejo lobo de mar con una pierna construida con la mandíbula de un cachalote) en la persecución de una gran ballena blanca. El narrador, Ismael, un joven con experiencia en la marina mercante, decide que su siguiente viaje será en un ballenero. Aún en tierra entabla amistad con un arponero llamado Queequeg, que le acompañará en su aventura. Pero el objetivo primordial del viaje, más allá de la caza de ballenas en general, es la persecución a Moby Dick, que acabó con la pierna del capitán y que había ganado fama de causar estragos a todos y cada uno de los balleneros que intentaban darle caza…

Puedes leer la novela pinchando encima del libro:

moby dick

La novela inspirada tanto en la propia vida del autor como en hechos reales.

De: wikipedia