Ludwig van Beethoven compone su Séptima Sinfonía en 1811 (ya existían notas de 1806), cuando contaba con 43 años y trataba de mejorar su salud en Teplice (República Checa), aunque para entonces ya estaba tan sordo que no era capaz de percibir los fragmentos “piano” de esta obra.
La Séptima Sinfonía en La Mayor se estrena el 8 de diciembre de 1813 durante un concierto de caridad para los soldados heridos en la Batalla de Leipzig, en las que las tropas aliadas de Rusia, Austria y Suecia habían asestado un duro golpe al ejército francés de Napoleón, obligándolo a batirse en retirada.
Al contrario que los críticos de la época, la excelente acogida de la obra por parte del público que interpretó la Séptima Sinfonía como la representación musical de la reciente victoria contra Napoleón y la alegría del pueblo por haber recobrado la libertad y la paz hizo que Beethoven se viera obligado a repetir, precisamente, el segundo movimiento: el allegretto que se ha convertido en uno de los más populares de la obra del compositor.
La Séptima Sinfonía tiene cuatro movimientos:
- Poco sostenuto — Vivace;
- Allegretto
- Presto
- Allegro con brio
Podemos oír en el vídeo el segundo movimiento de esta Séptima Sinfonía, veréis como es muy conocido además me gustaría saber si eres capaz de identificar cada una de las aves que aparecen en él:
Pingback: Sinfonía nº 7 en La Mayor – Ludwig van Beethoven | En Clave de Niños