Este aria alegre en la que Fígaro canta a Cherubino, un joven paje al servicio del Conde de Almaviva, la marcha con la que le despide para que vaya en busca de la gloria militar.
Wolfgang Amadeus Mozart refuerza esta pieza con trompas y timbales, para darle un aire más militar e imitar el sonido de la guerra, aparece al final del primer acto de su ópera «Las bodas de Fígaro» (1787).
Pero esta marcha se hizo más conocida en la película «Amadeus» de Milos Forman, donde, en la escena de dicha película aparece la rivalidad entre Salieri y Mozart y apunta los acordes de lo que será posteriormente el aria de «Las bodas de Fígaro». La música de esta aria final es citada también en el segundo acto de la siguiente ópera de Mozart, «Don Giovanni».
Franz Liszt compuso su Fantasía, también conocida como la «Fantasía Fígaro«, (1843) sobre dos motivos de esta ópera de Mozart.
Seguro que cuando la oigáis la reconocéis:
amigos y amigos un saludo tuve un domingo demasiado feliz con este correo voy hacer 3 pulseras, ya saben soy cordinadora del proyecto ADULTOS MAYORES SIEMBRAN VALORES, les pido me escriban,desearia un encuentro con ustedes,gracias
HAYDEE
Me gustaMe gusta
FELICITACIONES POR ESTE ESPACIO…SON UN AIRE FRESCO DE CULTURA…DE SENTIMIENTOS!!!.GRACIAS!!!
Me gustaMe gusta