A todos nos gusta que nos motiven, nos cuesta menos trabajo funcionar en positivo. A los niños también.
Obedecerán y trabajarán más a gusto si les hablamos motivándolos que si sólo les decimos lo que hacen mal, ellos, a su vez, aprenderán también a ver todo en positivo: valorarse bien, su autoestima estará alta, tendrán más seguridad en ellos mismos, y valorarán mejor a los demás.
Podemos ayudarles hablándoles nosotros siempre en positivo.
Frases para fomentar en positivo:
La competencia:
- Mira lo que has conseguido. ¡Es fantástico!
-
Te está costando pero lo estás haciendo muy bien.
-
Parece que disfrutas mucho haciendo eso.
-
Te está saliendo muy bien. Sigue así.
-
Es cierto que puedes mejorarlo. Sigue practicando y lo conseguirás.
-
No me ha gustado lo que has hecho. Sé que lo puedes hacer mejor
-
Por supuesto que puedes mejorar. Todavía puedes dar más de ti.
La iniciativa:
-
Tu esfuerzo ha valido la pena.
-
Estoy seguro de tu talento. ¡Atrévete!
-
Inténtalo, no importa si lo consigues o no. Todos nos equivocamos y así aprendemos.
-
¡Mira lo lejos que has llegado!
-
Fíjate en el error e inténtalo de nuevo. Seguro que ahora es más fácil.
-
Me gustan tus ideas.
-
Seguro que encuentras una solución mejor.
-
No opino lo mismo que tú pero te agradezco que me lo digas.
-
Dime cuál es tu opinión. Me interesa.
-
¿Qué te parece?
-
Esa es una buenísima observación. Gracias.
-
Esa pregunta es muy interesante.
-
Me gusta que me preguntes cosas.
Su identidad:
-
Me gusta cómo eres.
-
Te quiero, te quiero, te quiero.
-
Espero que estés orgulloso de ti mismo.
-
Me gustas cuando sonríes.
-
Me encanta tu compañía.
-
Me gusta ver en lo que te estás convirtiendo.
-
No te compares con nadie. No hay nadie como tú.
-
No podemos ser buenos en todo. Por eso tenemos nuestros talentos especiales.
-
Eres especial, no hay nadie como tú
La responsabilidad:
-
Sé que puedo confiar en ti.
-
Me has demostrado ser responsable.
-
Equivocarse es bueno. Te enseña a mejorar.
-
No te lo permito pero te quiero.
-
Toma una decisión. Confía en ti mismo
- Gracias por tu ayuda.
-
Lo que has hecho ha sido muy importante para mí.
-
Yo no lo habría hecho así pero así está perfecto.
-
Yo no lo veo de la misma manera. Dime por qué piensas de esta manera.
-
Tómate tu tiempo para hacerlo.
-
Seguro que entre los dos es más fácil.
-
Sé que te cuesta un gran esfuerzo por eso te lo agradezco más.
Parte de: http://www.solohijos.com/
Genial,superinteligente y sería buenísimo llevarlo a la práctica por todo tipo de educadores: padres,tutores,maestros.
No sabéis lo positivo y beneficioso q es para ambas partrs.Por favor basta ya..lo de la letra….con sangre entra.Como maestra y mamá intento llevarlo a cabo cada día.Un saludo.hasta printo y bs
Me gustaMe gusta
La verdad que con estos fundamentos se puede construir una sociedad mas sana y tolerante
Me gustaMe gusta