Ottorino Respighi nace en Bolonia el 9 de julio de 1879 y muere en Roma el 18 de abril de 1936. Fue compositor, director de orquesta, pianista,, violista y musicólogo. Es el compositor italiano más famoso del primer tercio del siglo XX.
Era hijo de un profesor de piano. A los ocho años empezó el estudio del violín, que prosiguió, junto con el de la viola, en 1891 en el Liceo Musical «G. B. Martini» de su ciudad natal. Luego cursó composición, y a fines de 1900 presentó sus Variazioni sinfoniche. Este mismo año marchó a Rusia, donde permaneció cinco meses y conoció a Rimski-Korsakov. quien influiría de forma importante en su música gracias a la cual introduciría el colorido orquestal ruso en la música italiana.
En 1913 pasó a enseñar composición en el Conservatorio de Santa Cecilia, de Roma, del que sería nombrado director posteriormente y a cuyo puesto renunciaría dos años más tarde para dedicarse a la composición.
En 1917 compuso el primero de sus poemas sinfónicos, Las fuentes de Roma. Y con el mismo esquema, en 1924, el segundo: Pinos de Roma (su obra más popular). Con el tercero, Festivales romanos quiso revivir el espíritu del nacinalismo italiano de su tiempo.
Incluyo un fragmento de Pinos de Roma. Esta obra incluye cuatro partes o cuadros sinfónicos:
- Los Pinos de Villa Borghese
- Los Pinos cerca de una Catacumba
- Los Pinos de Gianicolo
- Los Pinos de la Vía Apia.
En Los Pinos de Villa Borghese el autor quiere representar niños que juegan en los bosques de pinos de Villa Borghese, a la rueda, a las batallas y marchas militares:
Respighi estudió en profundidad la música italiana de los siglos XVI al XVIII. Publicó ediciones de la música de Monteverdi, Vivaldi y Benedetto Marcello.
También escribió música para el teatro: nueve óperas y dos ballets: La Bella Durmiente, originalmente para marionetas y luego como mimo para niños. Su última ópera, Lucrecia, fue terminada, después de su muerte, por su esposa.
En general compuso óperas, poemas sinfónicos, sonatas, conciertos, obra coral, etc.
De: http://www.biografiasyvidas.com/ y wikipedia.
El video de «Los pinos» , no lo puedo abrir. Es la primera vez que me ocurre esto.
Elena Tsingas.
Me gustaMe gusta
Hola Elena Tsingas:
¡¡¡ No lo entiendo !!! ¡Gracias por decírmelo! ¿has intentado pinchando en el cuadradito que hay abajo y pone youtube? ¡yo lo abro sin problemas! puede ser que como lo he subido yo … Por favor, si hay algún lector más que no pueda abrir el vídeo, le ruego que me lo diga. Gracias.
Un saludo,
Me gustaMe gusta