Se cree que Claude Debussy empezó a componer su Claro de Luna en 1890, mientras todavía estaba estudiando música, pero no se publicó hasta 1905, año en el que el autor decidió incluirla en la Suite Bermasque.
Indiscutiblemente Claro de Luna es su pieza más famosa, pertenece al 3º movimiento de dicha Suite (su obra más importante) que toma su nombre de las máscaras de la Comedia del arte ( Commedia dell’Arte) de Bérgamo. Estas máscaras se remontan a la segunda mitad del siglo XVI.
La Commedia dell’Arte era una forma de teatro de improvisación, se inició en el siglo XVI y fue popular hasta el XVIII. Consistía en crear un escenario al aire libre para ofrecer diversión con una mezcla de malabarismos, acrobacias y humor sobre una base de personajes con una historia áspera.
En el año 1869 el poeta Paul Verlaine publica una colección de poemas llamado Fetes galantes («Fiestas galantes»), entre los cuales se encuentra uno llamado “Claro de Luna” que sirve de inspiración a nuestro autor para componer su pieza.
La Suite Bermasque se divide en cuatro piezas: un Preludio, un Minueto, el Claro de Luna y un Pasapiés. Pero fue tal la popularidad de la tercera que le dio fama toda la obra.
Os cuelgo un vídeo, fragmento de la película “Fantasía” de Disney, en el que podéis oir esta pieza. Estoy segura de que os gustará:
Preciosa obra!
Me gustaMe gusta
Reblogged this on Acuarela de palabras and commented:
Porque los mayores no nacemos sabiendo … seguimos aprendiendo «en clave de niños»…
Me gustaMe gusta
NOS TRANSPORTA A OTRO MUNDO MARAVILLOSO! GRACIAS MIL.
Me gustaMe gusta
Pingback: ¿Qué es la musicoterapia? | En Clave de Niños
Pingback: La leyenda del clavel chino | En Clave de Niños
Pingback: CelticAstur
Pingback: MUSICOTERAPIA | Difusión Cultural Uninter