Mozart nació en Salzburgo (Austria) el 27 de enero de 1756 y murió en Viena el 5 de diciembre 1791.
A los 3 años cuando su padre Leopoldo Mozart enseñaba música a su hermana mayor Anna Maria, llamada cariñosamente “Nannerl”, el niño pidió a su padre que le enseñara a él también.
Su padre le explicó que él aún estaba muy pequeño, pero Wolfgang no se dio por vencido y al salir su padre de la habitación se sentó frente al teclado del clavicordio (especie de piano antiguo) y repitió perfectamente la lección que su padre acababa de dar a su hermana.
A partir de ese momento su asombrado padre comenzó a enseñarle y el niño aprendía a una velocidad vertiginosa, antes de cumplir los 5 años ya había compuesto sus primeras obras y para los 6 tocaba no sólo el clavicordio, sino también el violín y tenía una facilidad asombrosa para las matemáticas.
Su hermana también era muy talentosa y pronto los dos niños se hicieron famosos en toda Europa. Su padre los llevaba a presentarse ante las principales cortes y principados. En los largos viajes en coche, los niños practicaban en teclados de madera con las teclas pintadas.
A los 6 años al volver a casa después de uno de sus viajes compuso un pequeño minueto para celebrar su regreso. Unos días más tarde su padre le regaló un violín y esa misma noche el niño pidió a su padre que le permitiera tocar con los músicos que se reunían en la casa de la familia a practicar.
Cuando su padre se negó, uno de los músicos pidió que dejaran el niño a su lado con la condición de que tocara muy bajo. Poco a poco el niño terminó siguiendo la música con una maestría increíble.
En su viaje a Viena (Austria) Nannerl y Wolfgang se presentaron frente al emperador y la emperatriz. Allí el emperador le dijo al niño que iba a cubrir el teclado del piano con una tela negra, el niño dio un gran suspiro y comenzó a tocar sin mirar el teclado, ¡él no necesitaba mirar las teclas para tocar!
Antes de los 10 años compuso su primera sinfonía y algunas sonatas dedicadas a las damas de la nobleza. A los 14 años escribió de memoria una versión muy aproximada de un concierto que había escuchado en la Capilla Sixtina en Roma.
Mozart tuvo una corta vida, murió a los 35 años durante los cuales compuso infinidad de óperas y sinfonías. Finalmente se enfermó y terminó su vida cuidado por los miembros de la familia de su esposa, con quienes tenía una estrecha relación, y por el doctor Nicolaus Closset.
Al parecer, el día 10 de diciembre tuvo lugar una ceremonia en su memoria en la iglesia de San Miguel, sede de la Congregación de Santa Cecilia, de los músicos de la corte, donde interpretaron fragmentos del Requiem: el Introitus y el Kyrie eleison.
Pingback: Franz Liszt « En Clave de Niños
Señores, esoty muy sorprendido porque a los niños NO podemos engañarlos de esta manera. Mozart NO MURIO SOLO Y NO FUE ENTERRADO EN UNA FOSA COMUN.
POR FAVOR MEJOREN SUS INVESTIGACIONES.
Me gusta su pagina. Tomen en cuenta lo comentado.
Rene Meier
renemeier@yahoo.com
Me gustaMe gusta
Pingback: Mariana Martínez | En Clave de Niños
Pingback: Requiem en re menor – Mozart | En Clave de Niños