Orfeo y Eurídice (en francés: Orphée et Eurydice) es el nombre de una ópera en tres actos del compositor alemán Christoph Willibald von Gluck, con libreto de Raniero de Calzabigi, que data de 1762 y basada en el mito de Orfeo. Pertenece al género de azione teatrale (acción teatral), que implica que la ópera se basa en un tema de la mitología y utiliza danzas y coros. La pieza se estrenó en Viena en 1762.
Es una de las primeras obras en que Gluck plasma su intención de reformar la ópera, tratando de que la poesía, el lenguaje y la acción dramática reflejaran la sencillez y el poder de la tragedia griega. Orfeo y Eurídice es la primer ópera de reforma de Gluck.
Argumento de la ópera:
- Acto primero: Orfeo, desesperado, llora la muerte de Eurídice y ante sus lamentos e imprecaciones los dioses le permiten descender al Hades para rescatarla, pero con la única condición de no mirarla hasta estar bajo los rayos del sol.
- Acto segundo: Orfeo es recibido en los infiernos por las amenazantes Furias, que son aplacadas por la voz y la música del héroe, que finalmente encuentra a su amada. A este acto pertenece esta “Danza de los Espíritus Bienaventurados”:
- Acto tercero: Orfeo y Eurídice emprenden el camino de regreso al mundo de los vivos, pero poco antes de llegar, Orfeo incumple la condición impuesta y nuevamente pierde a Eurídice. Desconsolado, el héroe llora y lamenta la pérdida, pero el dios Amor acude en su ayuda y devuelve la vida a su amada.